Voluntario-2024

MIGUEL MELLINAS, VOLUNTARIO SOGOLO AÑO 2024

El viernes 29 de noviembre de 2024 se celebró el Día Internacional del Voluntariado dentro las actividades del Punto de Información del Voluntariado (PIV) del Ayuntamiento de Majadahonda. Fue un acto sencillo que se inició con la bienvenida de las autoridades encargadas del acto. Posteriormente se cantó la canción de SOGOLO de la mano de Antonio Bravo y Alejandro, dos voluntarios artistas amigos de SOGOLO, que nos deleitaron en directo con esta canción tan pegadiza. Si queréis cantarla, aquí tenéis el video: https://www.youtube.com/watch?v=EJnq1KyQs2Q

Después la presentadora del evento fue introduciendo el video de cada uno de los voluntarios de las 15 ONGs que trabajan en Majadahonda. Una de ellas fue la ONG SOGOLO. Nuestro voluntario del año fue MIGUEL MELLINAS, vicepresidente de la ONG y maestro jubilado durante más de 20 años en el Colegio Público Benito Pérez Galdós. Miguel es voluntario activo de todas las actividades que se proponen.

 

Entre las dos claves que forman parte del legado de Miguel en el colegio en el que trabajó, a día de hoy, están la pasión por el deporte escolar y la educación en valores, inculcando la sensibilidad hacia los más necesitados. Fundó la agrupación deportiva del colegio cuando llegó, y sirvió de ejemplo para el resto de los colegios del municipio. Tambien trabajó activamente para que el Proyecto Educativo del CEIP Benito Pérez Galdós incluyera entre sus señas de identidad la educación en valores. Miguel es un referente en el trabajo de sensibilización a profesores y alumnos, ha colaborado activamente con varias asociaciones y ONGs (Parroquia de Santa Mª, Fundación Gil Gayarre, ACNUR, Médicos sin Fronteras, CEIP Benito Pérez Galdós (…)). Cuando se fundó SOGOLO, Miguel ha sido uno de los socios fundadores y un gran apoyo para la ONG. Toda su experiencia con otras entidades ha sido valiosa para utilizarlo en SOGOLO.

Miguel cree en la educación como motor de la sociedad. Por eso colabora con SOGOLO tanto en la gestión en la Junta Directiva como en las actividades a desarrollar del voluntariado: en charlas en los colegios, en mercadillos solidarios o en todos aquellos sitios en los que se les propone colaborar.

MIGUEL es una gran persona, junto con su fiel compañera de vida María José, amigo de sus amigos, entrañable, familiar, orgulloso de sus dos hijos y sus tres nietos. Se define como español ya que nació en Fuensanta de Lorca (Murcia) pero ha vivido en multitud de ciudades porque su padre trabajaba en obras públicas. Estudió magisterio en Cáceres, donde aprobó la oposición. Su primer trabajo fue en una escuela unitaria en Trujillo (Extremadura). En ese colegio una niña con síndrome de Down se asomaba por las ventanas todos los días. Antes esos niños no se escolarizaban. Miguel le comentó a su madre que la niña podía asistir. Con esta anécdota se pueden hacer una idea de su carácter y sensibilidad hacia los más necesitados. Siempre tuvo vocación docente, primero en Historia y luego con Educación Física. Después de Trujillo, fue profesor en Plasencia, Mohedas de Granadillas, Tarifa y Jerez. En Jeréz nacieron sus dos hijos: María y Miguel. En el año 1991 llegaron a Majadahonda, trabajando siempre en el Colegio Benito Pérez Galdós, donde se jubiló. Hoy vive entre Majadahonda y Hervás, donde le gusta salir a pasear y montar en bici. Tiene tres nietos: Stanley, Frances y Mati, mitad ingleses, mitad madrileños. Miguel disfruta mucho pasando tiempo con ellos.

Muchas gracias, Miguel por ser un ejemplo para todos los sogoleños y sogoleñas.

Puentes para ir a la escuela

PUENTES PARA IR A LA ESCUELA

Una de las frases míticas de Walt Disney, creador americano de los dibujos animados más famosos del mundo decía: “si lo puedes soñar, lo puedes hacer”. Y eso es lo que ha conseguido la ONG SOGOLO: soñó con mejorar la vida de los niños y niñas de Mkasanga, permitiéndoles poder ir a la escuela sin riesgos en la época de lluvias. Y para conseguirlo, en línea con el ODS 4 “educación de calidad”, soñó con la posibilidad de construir un puente para ir a la escuela.

Los niños del valle del Lwanga comparten muchos peligros, al igual que sucede en el documental “Camino a la escuela”, del director francés Pascal Plisson. Se trata de un documental  que narra la historia real de cuatro niños, Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel, que deben enfrentarse diariamente con una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Estos niños viven en cuatro puntos muy distantes de la tierra (Kenia, Argentina, Marruecos e India), pero comparten las mismas ganas de aprender y son conscientes de que sólo la educación les abrirá las puertas a un porvenir mejor. Al igual, los niños de Mkasanga tienen que ir diariamente a la escuela sorteando riachuelos y vados en época de lluvias, corriendo con uno de esos peligros que son los cocodrilos en zonas húmedas.

Después de más de un año recaudando los 10.000 euros necesarios para construir el puente y de conseguir los materiales y el personal formado en la zona, se empezó la construcción en el mes de noviembre. Con ayuda de Rafael Moreno, ingeniero de caminos y socio de SOGOLO, se inició la construcción.

En la zona, lo más complicado y caro es conseguir los materiales. El transporte ha sido carísimo, pero al final se consiguió. Toda la Comunidad de Mkasanga y alrededores ha ido a inaugurar el puente, junto con el ministro (induna) de la Reina. De hecho, este proyecto cuando llueva va a repercutir en los niños del colegio pero también en toda la zona. Por eso nos transmiten el agradecimiento.  Puede verse una noticia en una revista, en la que se da las gracias al Colegio de Abogados de Pamplona en Majadahonda Magazine, además de otros colaboradores:

https://majadahondamagazin.es/la-ayuda-solidaria-de-la-ong-majariega-sogolo-llega-a-zambia-gracias-a-los-colegios-benito-perez-galdos-y-garcia-lorca-en-majadahonda-265125

Por último, incidir en nuestro agradecimiento a todos los que han colaborado en este proyecto. Somos una ONG pequeña, de acción directa y pequeños proyectos colaborativos. En Zambia nos demandan ayuda, desde la Junta Directiva se analizan las peticiones y priorizan, se busca financiación y se ejecutan los proyectos, en colaboración directa con las personas de Zambia. Nuestra filosofía y razón de ser se justifica, según la premio Nobel de Economía en el año 2019, Esther Dufflo, con pequeños proyectos que tengan un impacto real y directo en la vida de las personas pobres. Se trata de pequeñas acciones, efecto-honda, que tienen un impacto positivo en las comunidades de regiones tan pobres como South Luangwa, en Zambia.

SAFARI EXPLORER CAMP

SOGOLO ESTÁ EN EL SAFARI EXPLORER CAMP DE ZAMBIA

El pasado lunes 3 de junio Ramón instaló un cartel en el comedor del campamento “SAFARI EXPLORER” en la región de Mwanya, en la región sur del río Lwanga, dentro del parque nacional de Nsefu. Ramón, socio-fundador y vocal de la Junta Directiva de SOGOLO, es dueño de una empresa de safaris llamada “AFRICA SAFARI”. Aquí puedes ver su página web. Lleva más de 25 años en Zambia acercando la naturaleza salvaje a quién quiera conocerla. Puedes escuchar sus maravillosos podcasts, gratuitamente, aquí (¡merecen la pena!)

Este año, en colaboración con la Junta Directiva, se ha propuesto difundir los proyectos de SOGOLO entre sus clientes. Con el escaneo de un sencillo código QR todos aquellos clientes que quieran colaborar con los proyectos activos en cada momento de SOGOLO, podrá hacerlo en el momento. ¡Muchas gracias, Ramón!

¡EDUCACIÓN SEGURA!

¡EDUCACIÓN SEGURA!: RESIDENCIA DE NIÑAS EN EL COLEGIO DE MWANYA

Zambia es un país en el que sólo el 41,5% de la población menor de 24 años está escolarizada… y hay un índice de analfabetismo de mujeres jóvenes del 55,2 %. Este verano un grupo de voluntarios ha visitado varios colegios de la zona de la región de Mwanya. También fueron recibidos por la Reina de la región, que está muy preocupada por la educación de la zona. Tanto la Reina como su consejero (Induna) nos hablaron de las necesidades de la zona, sobre todo relacionadas con la igualdad de oportunidades para todos los niños que viven allí. Nos hablaron de garantizar la educación de calidad y promover oportunidades de desarrollo para todos. Además, la situación de la mujer en Zambia aún tiene mucho margen de mejora. La mujer es la base de la sociedad, la que organiza la familia y los pequeños negocios, pero también está muy poco valorada a nivel social y político. Tienen claro que deberían darse las mismas oportunidades de chicas y chicos, independientemente de su género, en línea con el ODS 5 “Igualdad de oportunidades”.

EnZambia, la educación preuniversitaria está estructurada en cuatro ciclos: -Infantil: 3 cursos, -primaria: 7 cursos (Grade 1-Grade7), -secundaria media: 2 cursos (Grade 8-Grade 9) y secundaria superior: 3 cursos (Grade 10-Grade12). Sin embargo, no hay colegios en todos los pueblos sino en las zonas más pobladas. Esto hace que muchos alumnos y alumnas tengan que desplazarse o vivir cerca del colegio. Se necesitan lugares seguros para que el alumnado que se desplacepueda vivir y estudiar en un clima de confianza para sus padres.

En el proyecto de laRESIDENCIA DE NIÑAS en el colegio de Mwanya queremos que las niñas que viven lejos del colegio puedan estudiar sin riesgos de ningún tipo y puedan asistir a las clases diariamente. Sus padres viven lejos, peroverán que sus hijas estarán seguras y les dejarán ir al colegio.La necesidad de esa residencia de niñas en la zona de Mwanyaes clave para ellas ya que muchos padres no dejan a sus hijas que vivan en la residencia que hay actualmente. Sin embargo, la cabaña que hace de residencia para el alumnado que vive lejos es mixta, no tiene puertas ni ventanas, y se producen muchas situaciones “complejas” para las niñas. No hay seguridad. No se puede cerrar la residencia por la noche y no hay luz. Por eso, las niñas y sus familias tienen miedo a cualquier ataque externo.

La escuela de Mwanya, cercana al perímetro del Parque Nacional del Valle del Sur de Luanga, está dirigida por Mr. Tembo. Este profesor fue el que solicitó a Sogolo hace tres años el laboratorio de ciencias para el colegio de Mkasanga. Tiene mucha iniciativa y también nos ha pedido esa residencia de chicas.

Con las donaciones recibidas, intentaremos conseguir que este proyecto se haga realidad mediante la contratación de la mano de obra profesional en Mwanya, que garantice la calidad de la edificación. Daremos trabajo a la gente de la zona. La contratación de la mano de obra se realizará localmente de manera directa por uno de los miembros de la asociación SOGOLO que viaja constantemente a Zambia, el Cónsul de Zambia, y será supervisada tanto por el director del colegio, Mr. Tembo, como por los colaboradores de SOGOLO en Mkasanga, encabezados por Masumba. No hay gastos de gestión ni de intermediación, ya que son asumidos por los socios de SOGOLO.

La construcción de la residencia necesitará la colaboración de la comunidad, que realizarán los ladrillos de adobe. También apoyarán en todo lo necesario para llevar a cabo el proyecto.

En cuanto se disponga del dinero, se procederá a iniciar las obras en Mwanya. Una vez seleccionado el constructor, se levantará el edificio. Posteriormente, se habilitará para su utilización lo antes posible.

Este proyecto va acofinanciarse a través de la plataforma de “crowfunding” solidario i-Help (https://ihelp.org.es/es) que, tras la verificación del registro de Sogolo como asociación sin ánimo de lucro en el registro nacional procedió a habilitar una cuenta a nombre de la ONG (https://www.ihelp.org.es/ong/ong-sogolo/). ¡Ayúdanos a difundirlo! Muchas gracias.

Premios Voluntariado 2023

LA COMUNIDAD DE MADRID Y EL AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA RECONOCEN LA LABOR SOLIDARIA DE RAMÓN DIAZ DE BUSTAMANTE, LAS MANOS DE SOGOLO EN ZAMBIA

El pasado lunes 27 de noviembre se celebró en la Fundación Canal el reconocimiento al voluntariado de la Comunidad de Madrid. Estos premios reconocen la labor solidaria de la sociedad civil a través de las distintas ONGs de la región. Uno de esos premios fue para D. RAMÓN DÍAZ DE BUSTAMANTE, socio fundador de SOGOLO, una ONG majariega dedicada a mejorar la educación en Zambia y en España. Recibió un detalle con su nombre de manos de la Consejera de la Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
El pasado viernes 1 de diciembre el Ayuntamiento de Majadahonda reconoció la labor de los voluntarios de las ONGs de Majadahonda. Uno de esos reconocimientos fue para D. RAMON DÍAZ DE BUSTAMANTE, por su impagable labor de colaboración con SOGOLO. Todos los que conformamos la ONG estamos inmensamente agradecidos a Ramón por su labor desinteresada para mejorar la educación en Zambia. Llega al extremo la razón de ser de la ONG: ayudar a través de la educación a mejorar el futuro de las personas en España y en Zambia.
Ramón es el Cónsul Honorario de Zambia en España, además de un enamorado de África. Su trabajo como empresario lo complementa con la dedicación de muchas horas al día a ayudar a desarrollar los proyectos de SOGOLO en una región inhóspita del sudeste de Zambia, concretamente en la región de Mwanya. Su labor consiste en contrastar los proyectos que nos piden sobre el terreno, evaluar su viabilidad, y proceder a su ejecución. Con proyectos concretos, de acción directa, ya se han realizado 10 actuaciones en sólo tres años: la compra de un generador eléctrico para que funcionen los ordenadores del Colegio de Mukasanga, la construcción de un laboratorio de ciencias, con sus pupitres y sillas, la reparación de ventanas, paredes y un pozo en el colegio de Nwanya, la compra de una silla de ruedas para una joven sin piernas, la adquisición de bombillas y luces solares, la reparación del techo de un aula, el envío de un contenedor con material donado de laboratorio, ordenadores, pantallas, pizarra, material escolar y deportivo, la futura construcción de un puente… son muchos proyectos en poco tiempo que conllevan muchas horas de gestiones, visitas a las zonas de ejecución, correos electrónicos y llamadas de teléfono.
Una vez que Ramón y su equipo en Zambia, liderado por Masumba, da el visto bueno a un proyecto que nos solicitan en la región, y tras la aprobación por parte de la Reina, se selecciona el mejor presupuesto por la Junta Directiva y se publica en iHelp, plataforma de crowdfunding www.ihelp.org. Entonces, el equipo de voluntarios de SOGOLO organiza la publicidad y difusión de los proyectos. IHelp se encarga de auditar y corroborar la realización de los proyectos y que los fondos vayan destinados al objetivo previsto. Una vez que se finaliza la consecución del dinero, iHelp envía el dinero a la cuenta corriente de SOGOLO. Y desde allí se entregan las cantidades al Consulado de Zambia en España, a través de Ramón, que envía un recibí. Y de vuelta entrega al tesorero de SOGOLO las facturas oportunas. Toda la documentación se envía a iHelp para la trazabilidad del dinero y del proyecto con total transparencia. Ramón es la pieza clave del engranaje de la ayuda a la Comunidad Educativa de Zambia.
Ramón es una persona afable, educada, muy formada y amigo de sus amigos. Vive entre Torrelavega, en Cantabria, y el campamento de Safari Explorer en el Parque Nacional de South Luangwa. Julia, su infatigable compañera de vida, le acompaña, junto con sus perros Leo y Nina. Ramón es, por naturaleza, una persona inquieta. Ha publicado un libro “Diarios de Africa” sobre sus vivencias en el continente más pobre del mundo, que también edita en versión podcasts. Puedes oírlos gratuitamente aquí: https://www.africasafari.es/podcast.html. Su voz atrapa la atención. Tiene una sonrisa amable y un corazón gigante. Humilde, tranquilo y afable es muy amigo de sus amigos y defiende las causas en las que cree sin dudar un minuto.
¡¡¡Enhorabuena Ramón!!! ¡¡Gracias de todo corazón!! Muchos niños y niñas de Zambia y España te estarán eternamente agradecidos.

¿Te subirías a una patera?

Hoy nos viene a la cabeza esta pregunta. Muchos de los lectores de este post se habrán sentido “removidos” por dentro al ver en el Telediario la llegada de cayucos a las costas españolas, sobre todo recientemente. Y desde SOGOLO nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Te subirías a una patera? Piénsalo fríamente:

– Primero: El coste de subirse a una patera es de 2.000 euros por viaje y 500 más con chaleco, según Información (https://www.lainformacion.com/espana/coste-subirse-patera-500-chaleco/6437168/) Datos del año 2018, que con la inflación mundial se habrán incluso duplicado. Y señalan que “las mafias aprovechan la presión de los flujos migratorios para aumentar el precio de los viajes e imponer esas nuevas medidas, y añaden la paradoja de que un chaleco salvavidas cuesta solo 30 euros en el mercado legal marroquí”. Y eso que es el precio más barato. También hay viajes de 6.000 euros.

Pero podemos pararnos a pensar: para una persona sin recursos, ¿cómo se consigue el billete de patera? Muchos testimonios dicen que hay familias que venden sus casas o sus pocos enseres que tienen en el mercado negro para pagarle un billete a uno de los miembros más jóvenes, con la ilusión de que, cuando lleguen al ansiado El DORADO-EUROPA, pueda enviarles el dinero necesario para recuperar lo perdido.

-Segundo: Traslados: el viaje desde el país de nacimiento hasta las costas africanas se hace muy peligroso y complicado. Tienen que aguantar días sin comer o sin beber, atravesar conflictos bélicos o deportaciones, palizas policiales, maltratos de las mafias… Algunos testimonios hablan de hacerse sombras, no dejarse ver por el día y sólo trasladarse por las noches, sin apenas dinero, a pie, miles de kilómetros…

-Tercero: Viaje en la patera: frío, mucho frío, días a la deriva, una noche tras otra, sin poder moverse apenas, mojados hasta los huesos, sin comida, a la merced de las condiciones meteorológicas y de las mafias. Este otoño de 2023 estamos viendo una escalada impresionante de viajes de pateras llegando a las Islas Canarias. Historias que desgarran el alma… Según el Ministerio de Interior, Canarias soporta la mayor presión migratoria de toda España pese a ser la ruta más peligrosa. El sistema de acogida en suelo español está desbordado.

Y después de estas tres reflexiones yo me planteo que, si fuera ellos, mi respuesta a la pregunta sería: ¡¡¡SÍ!!!, ¡ME SUBIRÍA A UNA PATERA 100%!. ¿Por qué? Porque no tienen sogolo allí, porque el futuro es algo que no existe si nadie les ayuda. Si la muerte es una opción allí, también lo es en el mar. Yo correría el riesgo, claro que sí. Más de 50 años de ayuda en África a través de multitud de organizaciones y ONGs y cada vez la desigualdad es mayor. Increíble pero cierto. Entonces ¿qué hacemos? ¿Nos cruzamos de brazos? ¿Les impedimos entrar en nuestras fronteras? ¿los tratamos como ladrones o criminales? ¿les ofrecemos las migajas que nos sobran? La respuesta es ayuda en destino, pero no de manera paternalista sino colaborativa y responsable. Todos aportamos, nosotros y ellos, todos colaboramos y todos ayudamos a conseguir un mundo mejor. Ellos nos dan su tradición, su forma de vida, comparten su cultura, sus canciones, su alegría de vivir…y nosotros les apoyamos. ¿Cómo? Creo rotundamente que la EDUCACIÓN es la clave, formarles en destino, darles la posibilidad de ser futuros profesionales comprometidos con el desarrollo de su país. En Zambia hay mucha riqueza natural, como en el resto de AFRICA, pero los extranjeros estamos expoliando su territorio, llevándonos su materia prima y abusando de ellos como mano de obra barata. ¡No es justo!

Por eso, desde SOGOLO, estamos trabajando para evitar que la respuesta a la pregunta sea sí. Y estamos trabajando para conseguir mejorar la educación de una región inhóspita de Zambia, en Mwanya, para que los maestros del colegio estén bien formados, con grado universitario y pueden dar mejor sus clases y así formar a mejores profesionales, comprometidos con su región. Aquí tienes el enlace, difúndelo, por favor: https://www.ihelp.org.es/causa/apadrina-a-un-maestro-tasas-universitarias-2024/. Cuántos más estemos concienciados con esta causa, más podremos ayudar. Hoy son dos jóvenes, ilusionados por ir a la universidad el próximo enero del año 2024. Uno de ellos no tiene madre, murió cuando estaba en el octavo curso. Ambos nos han grabado un video, de agradecimiento y presentación. Los puedes ver en Instagram: @sogolozambia. En el futuro esperemos que puedan ser muchos más: de todos nosotros depende que haya menos africanos que se jueguen la vida en una patera.

Gracias por vuestra colaboración.

Comunidad de voluntarios Sogolo

COMUNIDAD DE VOLUNTARIOS DE SOGOLO: PERSONAS ESPECIALES

Este mundo está lleno de noticias sorprendentes, alarmantes, escabrosas, negativas, falsas… y los medios de comunicación así las resaltan en las cabeceras de los periódicos o los telediarios. Pero también hay muchas noticias que no son públicas a gran escala y que, sin embargo, hacen creer en que otro mundo diferente a éste es posible. En esas noticias buenas siempre hay un denominador común: tienen como centro o eje de actuación a una/s persona/s especial/es. Son gente anónima, humilde, que colabora de manera desinteresada por una causa que le satisface a nivel personal: LOS VOLUNTARIOS. Muchas son las causas: cuidar a niños con cáncer, participar en el ocio para personas con discapacidad, ayudar en el refugio para perros abandonados, visitar a enfermos, colaborar con niños en riesgo de exclusión… todas ellas muy loables, dignas y totalmente necesarias.

Esas personas especiales hacen que, afortunadamente, el ser humano crea en el ser humano, dando lo mejor de sí mismo para el bien de los demás. Mucho se habla estos días de la inteligencia artificial y de la revolución que supone para la economía, la educación y la sociedad en general. Sin embargo, nos olvidamos de la parte humana de esa super-revolución. La inteligencia artificial, por muy inteligente que sea, no ama. Y ser humano, hasta el menos inteligente, sabe amar.

Las personas especiales se implican en una causa y la llevan hasta sus últimas consecuencias. Son capaces de complicarse la vida por aquello en lo que creen. Desde el minuto uno de cada día dan todo de sí, de su dinero y, aquello que es aún más valioso, su tiempo. Y no se vanaglorian de ello, porque lo hacen su rutina de vida, con humildad. Son un ejemplo silencioso que debería salir en las noticias y, sin embargo, siguen anónimos dando lo mejor de sí mismos.

Gracias a todas aquellas especiales que colaboran con SOGOLO, haciéndolo su causa y una de sus razones de ser y existir. Ellas saben quiénes son. No necesitamos nombres.

Gracias, gracias y un millón de gracias.

Sin vosotros, SOGOLO no sería posible.

Con vosotros, SOGOLO es una realidad.

Para muchas personas que, desafortunadamente, no han tenido la suerte que tenemos nosotros, las personas especiales de SOGOLO son un motivo para ser creyendo en que otro mundo es posible.

CONTENEDOR RUMBO A MKASANGA!

¡Ya ha llegado el contenedor a su destino! El contenedor con el material de SOGOLO se fue rumbo a Zambia, vía Mozambique y ya está allí. Gracias a Safari Explorer, que ha flotado el contenedor, hemos aportado mucha ilusión, muchos buenos deseos y mucha solidaridad de todos.

Debido a la pandemia, hubo un rotura de stocks de contenedores a nivel mundial y ha sido muy difícil conseguirlo. Sin embargo, gracias al tesón de nuestro socio Ramón, pudo salir rumbo a Zambia mucha de la ayuda que hemos obtenido gracias a los proyectos financiados en la Plataforma de crowdfunding www.ihelp.es. Es justo, llegado este momento, dar gracias a todos aquellos que han colaborado con SOGOLO para llenarlo:

  • @ los socios y socias de SOGOLO
  • @ los amigos y amigas de SOGOLO
  • @ Colegio Público Benito Pérez Galdos
  • @ Colegio Público Bilingüe Federico García Lorca
  • @ Facultad de Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid
  • @ Facultad de Biológicas de la Universidad de León
  • @ Carolina y sus amigas solidarias de la papelería y de la pastelería
  • @ y todos aquellos que han comprado el cuento del “Cocodrilo Benito”.

A finales del mes de julio, dos familias de SOGOLO irán a Zambia. Entre otras actividades, irán a inaugurar el laboratorio de ciencias, a analizar la situación de los colegios de la zona de South Luanga para detectar las posibles necesidades y proponer nuevos proyectos, y a empezar la construcción del puente.

JUNTOS ESTAMOS HACIENDO POSIBLE QUE LA  AYUDA LLEGUE, DE MANERA
DIRECTA. ¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!.

BLOG SOGOLO DEL REFRÁN “ES DE BIEN NACIDOS SER AGRADECIDOS” AL LOGO “SI HACES
SOGOLO, PRIMERO AGRADÉCELO TODO”

Entre las personas mayores, dar las “gracias” y pedir las cosas “por favor” se utilizan con frecuencia en España. Sin embargo, muchas veces entre los más jóvenes está mal visto porque no es moderno. Yo me merezco lo que me dan y cuando lo pido, lo quiero ya. Sin embargo, desde la ONG SOGOLO, creemos que todos tenemos quehay que dar las gracias a la vida por todo lo que tenemos, como primer paso para poder ayudar a los demás. Gracias por respirar, gracias por tener salud, gracias por tener una familia, gracias por tener un trabajo, gracias por tener un colegio, tantas y tantas cosas que, muchas veces, nos llevan a sentirnos insatisfechos porque queremos más y más.

Si creemos que la vida nos ha dado mucho, que tenemos más de lo que realmente necesitamos, podemos hablar de compartir y ser empáticos con aquellos que más lo necesitan. Enseñar a los demás a conformarse con lo que se tiene es clave para vivir satisfecho con la vida. Y esa actitud debe empezar por uno mismo en todos los ámbitos de nuestra vida, en el trabajo, en la familia, con los amigos,… Una sonrisa es una buena manera de apoyar esas “gracias”.

EL ARBOL DE SOGOLO: CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

EL ARBOL DE SOGOLO: CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL CEIP BENITO PEREZ GALDOS

El equipo directivo del CEIP ha decidido que el dinero aportado por la rifa de tres cestas de navidad este año sea para SOGOLO. Se lo agradecemos mucho y también su petición de concienciar a los estudiantes sobre lo que hace una ONG. Por este motivo, durante la semana del 12 al 16 de diciembre se ha celebrado en el CEIP Benito Pérez Galdós una campaña de sensibilización, para que los niños y niñas del colegio conozcan con más detalle las actividades que hacen las ONGs, y en especial, SOGOLO. Se presentaron los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU y los proyectos que ha hecho nuestra asociación desde su inicio.

Después de la presentación, realizada por uno de los miembros de la Junta Directiva de Sogolo, se ha insistido en el origen de SOGOLO. Sogolo nace del agradecimiento a la vida de un grupo de personas que cree que otro mundo es posible. Cuando uno es agradecido, cabe la solidaridad y cualquier esfuerzo es válido para intentar ayudar a otros, que tienen menos suerte que nosotros simplemente por nacer donde hemos nacido.

Para ser sogoleño o sogoleña, hay que ser agradecido. Por eso, se repartieron post-its en los que cada niño tenía que escribir una frase, una palabra o hacer un dibujo por lo que se está agradecido. Después, entre todos, construimos un árbol de la navidad muy especial: el árbol de SOGOLO. Aquí os dejamos algunas fotos. Un agradecimiento muy especial desde SOGOLO a todos los profesores y profesoras que han participado en la actividad y nos han ayudado en esta campaña de sensibilización y solidaridad de niños y niñas majariegos. También agradecer de corazón al equipo directivo por su implicación y colaboración en esta campaña.